miércoles, 17 de septiembre de 2008

ALGUNAS RAZAS LECHERAS



















  1. Razas Británicas
    Origen: Inglaterra y Escocia.Característica: Precoces, es decir que pueden de acuerdo a su alimentación depositar grasa a cualquier edad y ser terminados. Esto hace que su mercado sea muy flexible, dado que pueden terminarse como terneros para ser vendidos como terneros gordos (bolitas) a los 200 - 220 Kg. o como novillos a los 400- 440 Kg., o cualquier peso intermedio (novillitos) si están terminados. Su invernada puede ser corta y rápida. Shorthorn
    Zona de origen: Noroeste de Inglaterra.Características: El pelaje es colorado, blanco, rosillo colorado o rosillo blanco. Los cuernos finos y cortos, con color blanco con puntas castañas y las mucosa rosada.Difusión en la Argentina: Fue la primer raza mejorada que se introdujo en el país, entre 1823 y 1830 se introdujo al toro de la variedad lechera Tarquin que al cruzarse con el ganado criollo imprimió sus características.Variedades: Existen para carne, para leche y doble propósito. Más información: Asociación Argentina de Criadores de Shorthon
    Hereford
    Zona de origen: Suroeste de Inglaterra (condado de Hereford).Características: El color dominante es el rojo cereza al rojo abayado. La cara debe ser blanca, extendiéndose el blanco al pecho, vientre, ingle y extremidades, desde garrón y rodilla hacia abajo. El penacho de la cola debe ser blanco. Las mucosas son rosadas. Utilizado para la producción de carne.Difusión en la Argentina: Se efectuó la primer exportación en 1860 con el toro Niagara, está ampliamente difundido en toda la zona ganadera del país en un elevado porcentaje de la población bovina en Entre Ríos y hay rodeos en la precordillera patagónica y aún en Tierra del Fuego.Variedades: Polled Hereford.
    Aberdeen Angus
    Zona de origen: Noroeste de Escocia (condado de Aberdeen).Características: Son mochos, el pelaje es negro o colorado abayado, mucosas negras o gris oscuro en el A. A. negro, y mucosas rosadas en el A. A. colorado. Se utiliza en la producción de carne. Es la raza ideal para zonas de monte o sierra, donde las vacas en parición no se pueden observar dos veces por día, ya que posee la particularidad de temer menos problemas al parto.Difusión en la Argentina: Se importó por primera vez en 1879, es la raza más abundante dada su rusticidad y adaptabilidad a climas rigurosos. Más información: Corporación Argentina de Aberdeen Angus. Arenales 2374. (1124) Buenos Aires.

    Razas de carne Cebú
    Características
    Nerole
    Brahman
    Razas Continentales
    Características CHAROLAIS
    Razas de carne Cebú
    Características


    Nerole
    Brahman
    Razas Continentales
    Características
    Charolais
    Limousin
    Pardo
    Fleckvieh - Simmental
    Razas de carne Cebuínas
    Características
    Santa Gertrudis
    Brangus
    Bradford
    Razas de Carne Argentina
    Criolla
    Razas
    Características
    Holando Argentino
    Jersey
    Charolais
    Limousin
    Pardo
    Fleckvieh - Simmental
    Razas de carne Cebuínas
    Características
    Santa Gertrudis JERSEY
    Brangus
    Bradford
    Razas de Carne Argentina
    Criolla
    Razas
    Características
    Holando Argentino
    Jersey

No hay comentarios: