martes, 23 de septiembre de 2008

EXTERIOR BOVINO

el bovino se divde en cuatro partes:

*cabeza.


*cuello.


*tronco.


*extremidades.



y a su vez cad una de estas se subdivide en 5 caras:



  • cara superior.

  • cara inferior.

  • car anterior.

  • cara posterior.

  • dos laterales.

miembro anterior: escapulohumeroradiocubital.


miembro posterior: coxofemorotibiorotuliano.


CABEZA



Forma de pirámide truncada, con caras superior, inferior, anterior, poste­rior y dos laterales.


Cara superior
Frente y cara: Tiene como base ósea los parietales, frontales, nasales y una pequeña porción de los lagrimales, cigomáticos y la mayor parte de los maxila­res. Nos da el perfil, que varía con la raza (rectilíneo, concavilíneo o convexilíneo). Se extiende desde la nuca hasta las ventanas nasales y tiene por límites: nuca, ollares, labios, orejas, ojos y carrillos o mejillas.
Morro, hocico o punta de nariz: Situada entre las dos fosas nasales, presenta aspecto rectangular, con o sin pigmentación según raza. Húmeda en animales sanos, seca en febriles. Puede emplearse como identificación, ya que hay un número elevado de tipos de impresión del morro.
Cara inferior
Fauces o canal: Comprendida entre las dos ramas de la mandíbula o maxilar inferior. Tiene como base tejido conjuntivo y muscular.
Barbada: Situada debajo de la boca, tiene muy poca importancia en el bovino.
Quijada o mandíbula: Formada por el borde posteroinferior y ascendente de la mandíbula.
Garganta: Tiene como base la laringe y faringe. Limita con cuello, fauces, parótida y quijada.


Cara lateral
Oreja: Tienen como base el cartílago auricular y como límites la frente, nuca y región parotídea. Están cubiertas en su cara dorsal de pelos suaves y cor­tos; en la ventral por pelos largos y escasos.
Sien: Limitada por la frente, quijada, ojo, cuencas y oreja. Poco marcada en el bovino.
Ojo: Deben ser grandes, brillantes, vivos, sin opacidades o tumores.
Ollares: Son los orificios nasales anteriores, amplios y fáciles de distender.
Mejilla: La base ósea es el maxilar inferior y superior, cigomático y lagri­mal. Amplia y fuerte en razas de carne, mas fina en las de leche, con piel delgada que forma una especie de pliegue.
Parotídea: Entre cuello y cabeza, tiene como límites orejas, mejillas, cuello y garganta. Debe formar una ligera depresión entre la cabeza y el cuello.


Cara anterior
Boca y labios: La boca, cerrada por los labios, posee los dientes en la arcada incisiva inferior y un rodete cartilaginoso en la superior. Incluye la lengua y el paladar. Deben coincidir la mandíbula inferior y superior.


Cara posterior
Nuca o testuz: En las razas astadas es horizontal, con un pequeño saliente (occipucio) mucho mas pronunciado (poll) en las razas acornes o mochas. En las razas astadas se insertan los cuernos, cuya dirección y forma varían. En las cruzas entre astadas y mochas pueden aparecer los tocos y botones.



CUELLO



Tiene por límites la cabeza y el tronco. Presenta borde superior, inferior y dos caras laterales. El superior es grueso en las razas de carne y mas afinado en las de leche. En los toros Bos taurus se forma la cresta. En el borde inferior se encuentra la papada, que varía en su tamaño de acuerdo a la raza. Las caras son musculosas. Como base ósea tiene las vértebras cervicales y como fibroelástico el ligamento nucal.

TRONCO



Posee cara superior, inferior, anterior, posterior y dos laterales.

Cara superior
Cruz: Comprendida entre cuello y dorso, tiene como base ósea las apófisis espinosas de las vértebras dorsales hasta la quinta-sexta.
Dorso: Limita con la cruz, lomo y costillares. La base ósea son las vértebras dorsales desde la sexta-séptima.
Lomo o riñonada: Limita con el dorso, grupa, cadera, flanco. La base ósea son las vértebras lumbares cuyas apófisis transversas están cubiertas por los músculos ileoespinales. Debe seguir la misma dirección del dorso. Son defectos los animales bajos de dorso-lomo (sillón o lordosis) y con lomo de mula (xifosis).
Grupa: Limita con el lomo, puntas de cadera, punta de nalga, cola y muslo. Corresponde a la pelvis y tiene por base ósea el sacro y los coxales, recu­biertos principalmente por los músculos glúteos, psoas e isquiotibiales. En el interior están los órganos de la reproducción. El ancho se toma entre las tuberosidades coxales y el largo entre tuberosidad coxal e isquiática del mismo lado.


Cara lateral
Costillar: Limita con espalda, brazo, cinchera, vientre, flanco dorso y parte del lomo. La base ósea son las trece costillas unidas por los músculos inter­costales.
Flanco, vacío o ijar: Limita con al costillar, cadera, lomo y vientre. Tiene por base la parte carnosa de los oblicuos.
Cadera o punta de cadera: Tiene por base la tuberosidad coxal.


Cara inferior
Cinchera o retroescápula: Situada detrás de la espalda. En esta zona se toma el perímetro torácico.
Vientre: Limita con cinchera, costillar, flanco y región inguinal. Tiene como base los músculos abdominales, sobre los que reposan la mayor parte de las vísceras abdominales. A medida que transcurren los partos, en las hembras se va haciendo mas abultada.
Inguinal: Presenta el escroto en el macho, la ubre en la hembra y la capadura en el novillo.


Cara anterior
Pecho: Comprendido entre cuello, cinchera y encuentros. Tiene como base ósea la extremidad anterior del esternón. Está separado de los antebrazos por las axilas.


Cara posterior
Punta de nalga o de anca: Tiene como base ósea la tuberosidad isquiática.
Base o inserción de cola o encole: Se halla atrás de la grupa. Tiene como base las primeras vértebras coxígeas y el nacimiento de los músculos coxígeos.
Cola: A continuación del encole, cuelga en la parte posterior del tronco, cubriendo el periné. Tiene como base las restantes vértebras coxígeas y sus músculos y termina en la borla o mechón de pelos.
Ano: Situada entre las nalgas y por debajo de la cola.
Vulva: Debajo del ano, en medio del periné.
Periné: Se sitúa entre el ano y la región inguinal. En la hembra la interrumpe la vulva. En las hembras lecheras lleva la inserción posterior de la ubre. Posee pelo corto y suave. Está dividido verticalmente por una línea, el rafe, que se prolonga a la ubre y al escroto.



No hay comentarios: